La obra de las mujeres escritoras, no ha sido tan divulgada como la de los hombres. En la historia de la literatura hay grandes escritoras, como estas:
1. Sor Juana Inés de la Cruz (México,
1648/51-1695) Es una de las figuras más importantes del Siglo de Oro y
además una de las primeras escritoras femeninas que llegó a la fama.
Esta poeta y dramaturga fue dama de compañía de la virreina, antes de
entrar al convento. El poema "Redondillas" y la carta "Respuesta a Sor
Filotea" son dos de sus obras más conocidas.
2. Rosalía de Castro(España,
1837-1885) Esta poeta y novelista, escribió tanto en gallego como en
castellano, Y es una de las poetas más importantes del siglo XIX. Junto a
Gustavo Adolfo Bécquer, es una figura emblemática del posromanticismo.
3. Gabriela Mistral (Chile,
1889-1957) En 1945, esta poeta se convirtió en el primer escritor
latinoamericano en recibir el premio Nobel. Su obra se sitúa entre
el modernismo y la vanguardia. Además de poeta, fue cónsul de Chile en
varias ciudades del mundo.


5. María Luisa Bombal (Chile, 1910-1980) A pesar de ser breve en extensión, la obra de esta novelista y cuentista fue muy influyente y vanguardista. Su estilo narrativo, que oscila entre la realidad y la fantasía, fue un precusor al realismo mágico.

6. Carmen Laforet (España, 1921-2004) Su novela Nada es un clásico de la narrativa contemporánea española. Pese a su éxito tanto crítico como comercial a Laforet nunca le sentó bien la fama y evitaba los círculos literarios.

7. Rosario Castellanos (México, 1925-1974) Cultivó todos los géneros, pero es más conocida por su poesía, la cual hace hincapié en temas culurales y feministas. Además de escritora, sirvió de embajadora de México en Israel.

8. Carmen Martín Gaite (España, 1925-2000) Esta escritora de la generación del medio siglo ha sido galardonada con los premios Nadal, Nacional de Literatura, y Príncipe de Asturias, entre otros. Se dedicó a la narrativa y al ensayo, con un enfoque en la memoria dialogada, la metaliteratura, y el juego entre la realidad y el sueño.
9. Ana María Matute (España,
1926) La galardonada novelista es una de las voces más prominentes de
la posguerra española. Su narrativa es realista y marcada por la
tragedia, con niños o adolescentes protagonizando muchas de sus
historias. Es la tercera mujer escritora en ingresar en la Real Academia
Española. En 2010, a los 85 años, recibió el Premio Cervantes, el más prestigioso de las letras en lengua española.
